AUTOS ELÉCTRICOS: 5 MITOS QUE DEBES ACLARAR ANTES DE DECIDIRTE A COMPRAR UNO

¿Son seguros los vehículos eléctricos? ¿Cómo deben cargarse adecuadamente? ¿Merece la pena la inversión? Expertos de MG Motor abordan estas preguntas para prevenir riesgos y garantizar una experiencia de conducción eficiente y segura con sus vehículos eléctricos.

La movilidad eléctrica avanza con paso firme, lo que ha quedado demostrado en el último año dado el gran crecimiento que ha tenido la adopción de vehículos electrificados con un incremento de más de 180%, alcanzando más de 4.500 inscripciones, según datos de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC). Sin embargo, a menudo se encuentra envuelta en una serie de mitos que pueden generar dudas para quienes aún no se atreven a dar el paso hacia la electromovilidad. 

En este contexto MG Motor es una de las marcas que comercializa vehículos eléctricos en Chile y busca impulsar la transición hacia la movilidad más sostenible. Es por esto que desde MG Motor, buscan desmitificar algunas falsas creencias comunes sobre los vehículos eléctricos.

Mito 1: Tienen más probabilidad de incendiarse

Al abordar preocupaciones sobre seguridad, contrario a las creencias populares, los vehículos eléctricos presentan un riesgo de incendio menor en comparación con los automóviles tradicionales de combustión según la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE). 

“Dentro de las dudas más comunes que recibimos está el riesgo de incendio. Es importante que las personas sepan que todos nuestros autos cuentan con un sistema de seguridad que reacciona inmediatamente al sobrecalentamiento de la batería. Con esto, se mantiene controlada la temperatura en todo momento y, si se sobrepasa, se activa el modo de emergencia; incluso se apaga en caso de ser necesario”, destacó Andrés Urrutia, Product Manager de SAIC Motor, fabricante y representante de MG Motor en Chile.

Equipado con sistemas avanzados de seguridad, el MG Marvel R, emplea tecnología de monitoreo térmico que garantiza una conducción más segura al controlar constantemente la temperatura de las baterías y activar protocolos de emergencia cuando es necesario.

Mito 2: Se deben cargar al 100% 

La recomendación para optimizar la vida útil de la batería es mantener la carga entre un 20% y 80%. Desde MG Motor recomiendan realizar una o dos cargas lentas al mes y ocasionalmente cargar al 100% para mantener el buen funcionamiento de la batería. 

Antes de una carga rápida en una electrolinera, se debe asegurar que el puerto y el cable de carga estén en buen estado. Para cargas lentas, es importante verificar que el enchufe de 220v y el cable estén en condiciones adecuadas.

El MG4, con su avanzado sistema de gestión de energía, permite que los conductores preestablezcan el porcentaje de carga, evitando así la necesidad de cargar siempre al 100%. 

Mito 3: El gasto es mucho mayor en comparación a los de combustible

Aunque el costo inicial de los vehículos eléctricos puede ser más alto, a largo plazo representan una inversión inteligente debido a los menores costos de consumo y mantenimiento. Por ejemplo, no necesitan cambios de aceite y carecen de sistemas complejos como los de escape y transmisión. De hecho, un auto eléctrico puede ser hasta un 60% más económico en costos de funcionamiento comparado con uno tradicional. Además, MG Motor ofrece modelos de vehículos eléctricos más accesibles, como el MG ZS EV, que ha sido diseñado para ofrecer eficiencia energética sin comprometer el rendimiento y economía sin sacrificar la calidad.

Mito 4: Los trámites relacionados son más tediosos

Los trámites asociados a la compra de un vehículo eléctrico están en constante simplificación. Por ejemplo, en el caso del permiso de circulación, tienen más facilidades que los de combustión, ya que son más baratos. Los vehículos fabricados entre 2021 y a la fecha comenzarán a pagar de forma gradual, con un porcentaje que aumentará anualmente. En los años 2025 y 2026, deberán abonar el 25% del valor del permiso, mientras que en 2027 y 2028 será el 50%, y en 2029 y 2030 alcanzarán el 75%. 

En cuanto a los otros trámites, Andrés Urrutia comentó que en MG Motor ofrecen “guías detalladas para facilitar este proceso a nuestros clientes. Queremos asegurarnos de que la transición a la movilidad eléctrica sea lo más sencilla posible».

Mito 5: Los autos eléctricos no tienen el mismo rendimiento que los de combustión

Contrario a esta creencia, los vehículos eléctricos ofrecen un gran rendimiento. Gracias a su motor eléctrico avanzado, proporcionan una aceleración instantánea y suave, asegurando una conducción ágil. Por ejemplo, el MG4 XPOWER logra alcanzar los 100 km/h en solo 3,8 segundos, superando incluso a otros vehículos deportivos de combustión. Además, su diseño con un centro de gravedad bajo mejora la estabilidad y maniobrabilidad.

Al considerar estos 5 aspectos, se potencia la capacidad de los autos eléctricos y su avanzada tecnología en seguridad y gestión energética. Los vehículos eléctricos emergen como una opción viable y amigable con el medioambiente, posicionándose como una inversión inteligente y económica a largo plazo. 

Revisa nuestra sección Electromovilidad aquí.