
Los distractores al conducir son una causa significativa de accidentes de tráfico. El uso del teléfono móvil es uno de los distractores más comunes y peligrosos.
Según un estudio de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito, el uso del teléfono celular es responsable del 33, 1% de los accidentes de tráfico. Conforme a la misma entidad, la utilización de estos dispositivos y la falta de atención a las condiciones de tránsito son las causas más frecuentes de accidentes de tráfico.
Los principales distractores al momento de manejar, son el empleo de los móviles, la ausencia de cuidado a las condiciones de tránsito y manipulación de artefactos electrónicos. A ello, se suman comportamientos como comer, beber o peinarse y consultar mapas o apps de navegación. Ingresar direcciones mientras se está al volante incrementa considerablemente el riesgo de incidentes.
“Hablar con otros pasajeros, puede desviar la atención del conductor de la carretera, así como también las tecnologías modernas dentro del vehículo, incluyendo sistemas de infoentretenimiento; pueden ser una fuente significativa de distracción. Cambiar ajustes, navegar por menús o prestar atención a pantallas es posible desviar la atención del conductor”, señaló Francisco Romero, gerente de Operaciones de Central GPS.
De acuerdo al experto, es fundamental que todos los conductores tomemos conciencia de los peligros de la conducción distraída y adoptemos hábitos de conducción seguros. Algunas recomendaciones para evitar distracciones al volante incluyen evitar el uso del teléfono móvil, ya sea activando el modo de no molestar o utilizar dispositivos con manos libres para llamadas importantes.
“Asimismo, se sugiere planificar la ruta con anticipación, ya que esto eludirá la necesidad de buscar direcciones mientras se maneja. Es clave evitar comer y beber al volante y esperar a estar estacionado para hacerlo”, finalizó el experto de Central GPS.
Además, el experto señala lo fundamental que es mantener el orden dentro del vehículo, lo que es parte de enseñar a los niños u otros pasajeros sobre la importancia de la seguridad vial, debido a que sus acciones podrían influir en la conducción de las personas.
En la actualidad, tanto para vehículos particulares como grandes flotas de distribución y transporte, se cuenta con aparatos de alta tecnología que permiten identificar patrones de comportamiento que pondrían en riesgo la convivencia vial. Desde el uso del celular, aceleración, fumar, uso de cinturón y comidas o bebestibles son capases de identificarse a través de cámaras de vigilancia con Inteligencia artificial.
Desde Central GPS comentan que este tipo de dispositivos son capaces de notificar de forma inmediata al conductor, para corregir los comportamientos riesgosos; así también, a gran escala, es capaz de reducir en un 18% los accidentes de flotas de distribución u otros vehículos de diversas industrias, las cuales significan cerca de un 12% del parque automotriz disponible en Chile.
En 2024, Chile registró 1.438 muertes por accidentes de tránsito, lo que representa una disminución del 12% en comparación con el año anterior. De estos fallecimientos, 1.138 fueron hombres y 300 mujeres. Este descenso se atribuye a diversas medidas implementadas, como legislaciones más estrictas contra el consumo de alcohol y drogas al volante, sanciones por exceso de velocidad, vehículos más seguros y mejoras en la infraestructura vial, incluidas la suma de dispositivos de control de velocidad y GPS.
Revisa nuestra sección Noticias aquí.